Los vehículos eléctricos también contaminan
La fabricación de coches eléctricos tiene una mayor huella de carbono que la de un coche con motor de combustión interna. Además, la generación de la electricidad que luego usan para moverse a menudo no es limpia, ya que muchas veces se genera quemando carbón u otros combustibles fósiles. Por lo tanto, los vehículos eléctricos también contaminan.Todo esto es cierto y ha sido medido, contrastado y comprobado por diversos estudios científicos. Pero esas afirmaciones son muy genéricas y en el “cuánto” contaminan está la clave de toda la cuestión.
¿Cuánto se incrementa la huella de carbono en el proceso de fabricación de un VE (vehículo eléctrico) respecto a la de uno de gasolina o diésel? ¿Cuánto contamina generar electricidad con las diversas fuentes que existen a día de hoy?Los VE están muy lejos de ser perfectos y hay muchos puntos débiles por donde atacar, como la lentitud del proceso de recarga de sus baterías, por ejemplo, frente a la rapidez con la que se reposta combustible. Pero quienes pretendan ganar un debate sobre vehículo eléctrico vs gasolina/diésel en términos de contaminación y emisiones de GEI (gases de efecto invernadero) están perdiendo el tiempo. Es que ni siquiera hay debate.Y no porque lo diga yo, sino porque lo dicen los datos. Comencemos por ver las emisiones de CO2 de algunos de los coches que circulan por nuestras carreteras con esta tabla preparada con los datos oficiales homologados por algunos fabricantes.Consumo y emisiones de CO2 de algunos modelos
Modelo | Consumo (l/100km) | Emisión de CO2 (g/km) |
---|---|---|
SEAT Ibiza 1.0 75 CV Style 5v | 4,9 | 112 |
Toyota Prius 125H Automático (e-CVT) | 3,3 | 76 |
Audi A3 Cabrio 2.0 TFSI 190CV quattro S tronic | 6,3 | 144 |
Peugeot 108 5 Puertas Active 1.0 VTi 68 CV ETG5 | 4,2 | 97 |
Citroën C3 Live BlueHDi 75 Manual 5v | 3,5 | 92 |
Alfa Romeo Giulietta 1.6 Multijet 120 CV 6v | 3,9 | 103 |
BMW X5 xDrive35i 306 CV Aut. | 8,5 | 199 |
Volkswagen Passat Edition 1.4 TSI 125 CV 6v | 5,3 | 123 |
Porsche Cayenne 3.0 V6 Diesel Tiptronic 262 CV | 6,8 | 179 |
Land Rover Range Rover 4.4 SDV8 Autobiography 339 CV Aut. | 8,4 | 219 |
- Estos datos que figuran en la tabla son los datos oficiales facilitados por los fabricantes. Y todos sabemos que, en la vida real, esos consumos suben entre un 10 y un 20%, en función de las condiciones de uso. Por consiguiente, las emisiones reales de CO2 también aumentan, hasta un 20%. Así que ese Seat Ibiza que parecía el adalid de la lucha contra el cambio climático probablemente emita cerca de 135 gramos de CO2 por km recorrido, y no los 112 oficiales.
- Tanto los coches diésel como los gasolina de baja cilindrada y turboalimentados emiten otro tipo de gases, que si bien no son de efecto invernadero, sí son contaminantes y peligrosos para la salud en altas concentraciones. De hecho han sido clasificados como cancerígenos por la Organización Mundial de la Salud. Estoy hablando de los óxidos de nitrógeno (NOx).
Los coches eléctricos también contaminan, pero ¿cuánto?
Pero obviaré por ahora ese asunto, y me centraré en las emisiones de CO2. Hemos visto cuántos gramos emiten los coches con motor a combustión interna, y ahora le toca el turno a los eléctricos.El cálculo no es tan sencillo como consultar las cifras oficiales del fabricante, ya que la emisión de CO2 dependerá de cómo se genere la electricidad con la que se ha recargado la batería, y no de lo que emite el vehículo (al ser eléctrico, cero).Para hacernos una idea, veamos esta gráfica:
Fuente: Estudio comisión europea
En ella podemos observar que un vehículo eléctrico siempre emite menos CO2, aunque su electricidad provenga de una central de carbón, la más contaminante: 138 g/kmPero la diferencia con un coche medio diésel de poca potencia, como el Megane 1.5 dCi de la gráfica, es casi despreciable, ya que éste sólo emite 1 g/km más que el eléctrico. Ahora bien, como la mayoría de los lectores no vive en un país cuya electricidad es generada exclusivamente con carbón, sino que hay un mix que incluye una buena parte de renovables, hay que fijarse en el resto de barras de la gráfica, donde llegamos a unos niveles de emisiones de CO2 de más de 60 g/km.Y, como dato curioso, si vives en Noruega (98% de producción de electricidad con centrales hidroeléctricas) o Paraguay (100%), o incluso en casos como el francés, con fuerte presencia de centrales nucleares en la producción de electricidad, las emisiones de CO2 de un coche eléctrico caen por debajo de los 10 g/km, llegando incluso a cero.


Durante la fabricación de un vehículo eléctrico se emite más emisiones de CO2 pero estas se compensan en cuanto empieza a rodar
Conviene recordar que la fabricación de ambos tipos de vehículos empieza de la misma manera. Las materias primas se extraen, refinan, transportan y fabrican en varios componentes que se montan en el propio coche. Debido a que los eléctricos almacenan energía en grandes baterías de iones de litio, que consumen muchos materiales y energía durante su producción, sus emisiones de CO2 en esta etapa suelen superar las de los vehículos convencionales.La fabricación de un vehículo eléctrico de tamaño medio con una autonomía de unos 150 km da como resultado un 15% más de emisiones que la fabricación de un vehículo equivalente de gasolina. Para los VE más grandes y con mayor autonomía, que pueden recorrer hasta 500 km por carga, las emisiones del proceso de fabricación pueden ser hasta un 68% más altas.Pero estas emisiones se empiezan a compensar en cuanto el vehículo eléctrico se pone en movimiento. Al utilizar una fuente de energía más limpia que la gasolina/gasóleo, los eléctricos compensan sus emisiones de la fabricación en unos 18 meses de conducción - los modelos con batería más pequeña pueden compensar las emisiones adicionales en tan solo 6 meses, en función de las condiciones de generación de electricidad que hemos visto más arriba.